Construyendo Futuro en Kafountine
- Kakolum ONG
- 3 jun
- 4 Min. de lectura
Formación y Empleo como Alternativas Viables a la Migración Irregular
Kafountine, al sur de Senegal, se ha convertido en uno de los principales puntos de partida hacia Europa a través de rutas migratorias irregulares. Frente a esta realidad, KAKOLUM impulsa desde octubre de 2024 un proyecto que ofrece alternativas reales a la juventud: formación profesional, emprendimiento y acompañamiento personalizado.

Un contexto que empuja a migrar
Kafountine es un municipio en plena expansión demográfica, con un puerto pesquero que ha sido históricamente su motor económico. Sin embargo, la sobreexplotación de los recursos marinos y el cambio climático han reducido drásticamente las oportunidades laborales. La juventud, ante la falta de perspectivas, ve en la migración una salida inevitable.
Desde Kakolum entendemos que migrar es una respuesta legítima frente a una situación de exclusión, pero creemos firmemente que quedarse también debe ser una opción posible, digna y deseable.

Una respuesta desde lo local: el proyecto
El proyecto “Fomento del empleo y la formación en Kafountine para reducir la migración irregular entre los jóvenes”, financiado por el Fons Menorquí de Cooperació, busca actuar sobre las causas estructurales del éxodo juvenil. Su estrategia se articula en torno a tres ejes:
Formación profesional en sectores con futuro.
Apoyo económico a iniciativas productivas juveniles.
Coordinación con instituciones locales y acompañamiento continuo.

Formación técnica con mirada de futuro
Durante los primeros meses del proyecto, se han concedido 15 becas de formación profesional a jóvenes de entre 16 y 25 años (13 mujeres y 2 hombres), en especialidades como:
Electricidad
Restauración
Costura
Agroindustria
Las clases se imparten en los centros de formación profesional de Kafountine y Abéné. Se ha facilitado la movilidad y el material educativo necesario para facilitar el acceso a quienes viven en zonas rurales.
Antes pensaba que mi única salida era irme lejos de mi familia. Ahora quiero montar mi pequeño restaurante aquí, en mi pueblo.”— Fatou, beneficiaria del curso de restauración
El seguimiento académico es constante, tanto por parte de sus tutores del centro como del equipo de Kakolum, y en abril comenzaron las sesiones de orientación al empleo con el Punto de Empleo de la alcaldía.

Apoyo a iniciativas económicas sostenibles
Paralelamente, se han otorgado 10 becas económicas para jóvenes con intención de emprender en sectores como:
Horticultura (8 personas)
Avicultura (2 personas)
Todos los proyectos ya están en marcha, con apoyo en infraestructura (pozos, cercados, paneles solares y materiales de base), acompañamiento técnico y capacitaciones.

Alternativas reales, sin negar la migración
Este proyecto no busca “detener” la migración, sino reducir el peso de la desesperación como única motivación. Migrar debe ser una opción libre, no una imposición por falta de oportunidades. Por eso ofrecemos caminos viables para quedarse y construir futuro aquí.
Antes solo pensaba en irme. Ahora quiero terminar mi formación y trabajar aquí. Sé que no será fácil, pero ya no me siento solo.”— Moussa, estudiante de electricidad

Un equipo que hace posible lo imposible
Nada de esto sería posible sin el enorme compromiso del equipo local de Kakolum en Kafountine: coordinadoras, técnicas, animadoras, formadores, voluntarias y administrativos que han trabajado sin descanso para seleccionar con transparencia, acompañar con cercanía y sostener cada paso del proceso. Su labor es la raíz que sostiene este proyecto.
Gracias a su conocimiento del contexto, su relación con la comunidad y su presencia constante en el terreno, los resultados van más allá de los números: transforman vidas.

Retos y aprendizajes
Aunque el camino recorrido ha sido significativo, también identificamos desafíos que estamos ya abordando:
Asegurar la sostenibilidad a largo plazo de los proyectos productivos, ofreciendo seguimiento técnico y apoyo en comercialización.
Reforzar la empleabilidad post-formación, estableciendo alianzas con el sector privado local.
Ampliar el alcance del proyecto para llegar a más jóvenes, dado que la demanda supera ampliamente los recursos disponibles.
La buena noticia es que ya hemos dado pasos concretos para afrontar estos retos:👉 En septiembre de 2025 iniciaremos una nueva fase del proyecto, financiada nuevamente por el Fons Menorquí de Cooperació, que permitirá dar continuidad al trabajo realizado, consolidar los logros y ampliar el número de jóvenes beneficiarios. Esta nueva etapa incluirá refuerzos en la inserción laboral, nuevas formaciones, más apoyo a emprendedores locales y un enfoque aún más arraigado en la comunidad.

Comunicación transformadora
Durante el proyecto se han compartido testimonios, imágenes y vídeos a través de los canales de comunicación de Kakolum, con el objetivo de sensibilizar sobre la realidad migratoria y mostrar las alternativas existentes:
Sembrar dignidad, cosechar esperanza
En un contexto donde muchas personas se ven forzadas a elegir entre marcharse o quedarse sin nada, el proyecto demuestra que sí es posible construir futuro desde lo local, cuando se respetan sus derechos, se ofrece formación, y se acompaña a las personas con humanidad.
Porque cuando hay alternativas, migrar es una opción. Pero quedarse también puede ser un acto de esperanza.
Comments